Protocolo higiénico-preventivo para toda persona usuaria del espacio TAIO doyo a partir del 29 de junio 2020.
Protocolo de entrada/salida y realización de actividad
-
Mientras esperamos a entrar, delate de la fachada, no saludarse con contacto, mantener la distancia de seguridad y hacer uso de mascarilla.
-
Al entrar, despojarse de prendas de calle en A (ver Abreviaturas):
-
Bolsos, mochilas, etc.; chaquetas, jerséis, gorras, fulares, guantes, chubasquero, paraguas, etc.; zapatos, calcetines, etc.
-
Evita andar descalzo en zona A
-
Higienizado de manos:
-
En el espacio propuesto en A con el material puesto a disposición por TAIO: difusor de solución hidroalcohólica.
-
Una persona de cada grupo se encargará de distribuir la sustancia para minimizar la manipulación del difusor.
-
Otra opción es utilizar un difusor hidroalcólico personal o lavarse las manos en el baño.
-
Dirigirse a uno de los dos vestuarios, V1 o V2 (ver abreviaturas), cambiarse y realizar la actividad.
-
La actividad, en si, debe adaptarse a las normas de higiene establecidas por la administración competente (distancia de seguridad, uso de mascarilla, etc), en nuestro caso, la Comunidad de Madrid.
-
Una vez finalizada la actividad, el grupo de práctica ha de auto-organizarse para higienizar el espacio de práctica antes de acudir al vestuario:
-
Consiste en limpiar suelo y zonas de contacto o uso (saco boxeo, armas madera, pomos de puerta, lugares de apoyo de manos y pies, etc.), primero, en seco (barrido) y, segundo, con una solución higiénica de secado rápido.
-
Ventilar, abriendo, de par en par, puertas y accionando ventiladores y extractores.
-
El grupo ha de estar fuera del espacio en un máximo de 15 minutos después de finalizar la actividad.
-
Este intervalo de 15 minutos ha de acordarse explícitamente con el grupo de práctica posterior que ha de esperar fuera hasta que la totalidad del grupo anterior haya salido.
-
Toda persona debe entrar o salir de TAIO con mascarilla puesta.
Responsabilidad personal
-
Toda persona usuaria de TAIO doyo acepta cumplir con el presente protocolo y renuncia a hacer responsable a la asociación TAIO por cualquier eventual contagio que pueda producirse.
-
Apelamos a la responsabilidad personal de cada usuaria en el cuidado y la atención de nuestra comunidad, poniendo atención en la higiene personal, así como en la ropa de práctica y en toda equipación personal utilizada dentro del espacio TAIO doyo.
-
El responsable de la actividad ha de velar por que esa responsabilidad sea compartida y llevada a cabo.
-
Si la persona usuaria tiene algún síntoma que pueda hacer pensar que haya contraído covid19, prescindir de asistir a la actividad y comunicar al responsable, inmediatamente.
-
Si la persona usuaria convive íntimamente con personas de riesgo ha de evaluar su asistencia bajo su propia responsabilidad.
Aclaraciones
ABREVIATURAS
A: es el espacio que hay entre la puerta de entrada y el comienzo del tatami. Es el genkan (玄関) de las casas tradicionales japonesas.
V1: es el vestuario encima de la escalera en la planta 0.
V2: es el vestuario dentro de la sala de práctica de la planta -1.
NO ESTÁ PERMITIDO
-
Cambiarse en zona A.
-
Realizar la práctica con ropa de calle.
RECOMENDACIONES
-
Traer una bolsa de tela dentro del bolso de calle que se deja en zona A, así, todo lo necesario puede trasportarse fácilmente hasta el vestuario y servir para ordenar los efectos personales.
-
No dejar objetos valiosos en el bolso o ropa de calle dejado en la zona A.
-
Hacerse con un pequeño pulverizador personal de solución alcohólica 96º diluido en agua al 70%, no gel hidroalcohólico.
ACLARACIONES Y RAZONES
-
¿Por qué dejar el bolso en zona A?
Se trata de respetar una lógica de capas: la capa externa utilizada en la calle tales como el bolso, las chaquetas, guantes, etc., no conviene que traspasen el límite del tatami ya que han estado en contacto con el suelo, en el caso de los bolsos de transporte, o con otros objetos y personas. Por eso es importante despojarse del máximo de ropa de calle en la zona A.
-
¿Pero dónde vamos a dejar tanto bolso a la entrada?
Estamos en ello…
-
¿Por qué no puedo practicar en ropa de calle?
Por la misma lógica de capas de la respuesta 1.
-
¿Por qué no puedo cambiarme en zona A?
La zona A a de ser una zona de transición donde se dejan las capas de calle (ver pregunta 1). Si me cambio en zona A pongo en peligro los objetivos del presente protocolo que es el de minimizar la posibilidad de contagio.
-
¿Por qué solución hidroalcólica pulverizada y no gel hidroalcólico?
El gel que cae al suelo ensucia y es resbaladizo, mientras que la solución en agua del alcohol (solución alcohólica 96º diluido en agua al 70%), es más volátil y seca más fácilmente, por lo que no ensucia ni resbala.
Un pulverizador es más ergonómico, se expande mejor, y más económico, no se desperdicia tanto.
-
¿Hasta cuándo estas medidas?
Hasta nueva orden, como se suele decir. Muchas de las acciones que se proponen aquí podrían ser incorporadas en el protocolo habitual de utilización del espacio de forma a mejorar la co-responsabilidad de cada usuaria o grupo en relación a la higiene y cuidado del otro.